La revisión urológica prostática es un procedimiento que sirve para prevenir y diagnosticar precozmente las patologías del aparato genito-urinario del hombre. Cuando estas patologías son detectadas a tiempo, pueden ser tratadas por medios no quirúrgicos (vigilancia activa, medicación, cambio de hábitos), lo que en muchas ocasiones permite evitar el paso por quirófano y algunas de sus secuelas, como la impotencia sexual o la incontinencia.
La revisión urológico prostática dura 30 minutos aproximadamente.
Es conveniente beber agua y procurar no haber orinado previamente a la realización de la ecografía.
La próstata es una glándula del aparato genitourinario masculino que se encuentra debajo de la vejiga, rodeando la uretra, y frente al recto. Su principal función es la de producir líquido seminal apropiado para la supervivencia y movilidad de los espermatozoides. También tiene una función inmunitaria, ya que segrega sustancias que protegen al tracto urinario de agentes externos que puedan penetrar por la uretra y causar infecciones.
Con la edad, la próstata del hombre aumenta de tamaño por causas naturales. En muchos casos este crecimiento puede tener relación con patologías prostáticas como hiperplasia benigna, prostatitis o cáncer de próstata. La salud del varón desde un enfoque integral también requiere un control a lo largo de los años de forma que podamos prevenir futuras complicaciones.
Alrededor de un 20% de los hombres necesita cirugía prostática en algún momento de su vida, la cual conlleva riesgos y puede dejar secuelas como la incontinencia o la impotencia sexual. Las revisiones urológico prostáticas ayudan a detectar con precocidad las patologías prostáticas, lo que permite en muchos casos abordarlas con tratamientos no quirúrgicos (vigilancia activa, medicación, cambio de hábitos).
El urólogo aconsejará al paciente controles o cambios en el estilo de vida, le explicará las diferentes opciones de medicación (en caso de necesitarla), y expectativas en función del resultado de las pruebas.
Se valoran aspectos relacionados con la salud integral del hombre y otras patologías vesicales, renales, o del aparato genital masculino.
Determinados patologías o tratamientos pueden influir en la eyaculación, líbido, función eréctil, etc.
Evidentemente la urgencia y la incontinencia urinaria supone una limitación en muchos pacientes que por vergüenza incluso les limita su relaciones laborales, personales o de pareja.
79 euros
Ver también: Bioestimulación con factores de crecimiento para la disfunción eréctil
Disponible en